Martignani: 80 minutos menos de trabajo cada 6 hectáreas

Estamos en Colombia, con sus colores, con su variedad climática y su diversidad cultural. La agricultura es uno de los sectores principales de la economía colombiana. Ocupa en la actualidad 5 millones de hectáreas.

Los principales sectores productivos de la agricultura colombiana son el café, el banano, las flores, la palma de aceite y la caña de azúcar. Además, Colombia no es solo productor sino uno de los principales países exportadores.

 

La Palma de Aceite

Colombia lidera la producción de aceite de palma en América, y es el cuarto país en el mundo con el 2,1 % de la producción global. Además se trata de un sector fundamental para la economía colombiana generando 188.506 empleos, directos e indirectos, según Fedepalma, la entidad oficial de referencia en el País latino.

La agroindustria de la palma en Colombia se desarrolla con bajo impacto ambiental y crea nueva diversidad ayudando en la lucha contra la deforestación. Por otra parte, la producción de palma es un sector con características como:

- Competitividad

- Uso adecuado y eficiente del suelo, del agua y de la energía

- Respeto de la biodiversidad

- No deforestación

- Empleo digno

- Respeto por el derecho de los trabajadores y la ética laboral

- Prevención de la contaminación ambiental

A pesar de las dificultades creadas por la pandemia mundial que estamos atravesando, el sector de la Palma en Colombia no se ha detenido. Al contrario, han aumentado tanto las ventas como las exportaciones que corresponden a un 46% de la producción de palma de aceite nacional (704.000 toneladas), y se destina principalmente a países europeos como Holanda o España.

 

Martignani en Colombia

Martignani está muy presente en Colombia. De hecho, es el primer país latinoamericano en el que entraron nuestras máquinas y nuestra tecnología para tratar la palma de aceite. Por otra parte, Colombia es líder en el concepto de la nebulización electrostática, del volumen variable y en el cultivo de palma, según nuestro representante en el País, Ernesto Olave, ingeniero agrónomo y responsable de Bolsa de Maquinaria.

 

Olave explica que “hoy en día el cultivo de la palma de alcanza las 600.000 hectáreas y tiene un potencial de 2 millones de hectáreas” y destaca que “este cultivo, no solo no influye en evitar la deforestación sino que al contrario el cultivo de palma está contribuyendo a la biodiversidad con la cobertura del suelo y la creación del ciclo del agua. Por otra parte se están  creando tantos empleos dignos y bienestar en zonas rurales que merecen toda la atención”.

 

Los nebulizadores Martignani cada vez están más presentes en Colombia y empiezan a utilizarse en otras culturas como el caucho, la uva, los cítricos o el aguacate, sobre todo “en zonas de ladera donde es difícil mecanizar”.

 

Uno de nuestros colaboradores en Colombia es Agronel SAS. Una empresa de asesoramiento, auditorias y asistencia técnica en cultivos de palma de aceite que también se dedica a pruebas de eficacia y registro de agroquímicos ante el ICA (Instituto Colombia Agropecuario), la empresa asesora hoy en día 5500 ha. de palma en dos regiones en Colombia Llanos Orientales y Zona Central Palmera.

 

Agronel: “El ahorro de Agua es altísimo”

 

El gerente de Agronel, Ing. Nelson Díaz Lara, ha mostrado su convicción en lo que a la tecnología Martignani se refiere. Utiliza nuestros nebulizadores desde el año 2013, en concreto el Modelo WHIRLWIND M612 y PHANTOM M612. Según Díaz Lara, “las principales ventajas de estos equipos son la aplicación de la dosis exacta formulada para el cultivo en cuanto fertilizantes foliares, bioestimulantes, hormonas vegetales, y biocidas. Menor deriva de productos que pueden llegar a contaminar de áreas cultivadas a no tratar como también evitar la contaminación de cuerpos de agua. Disminución del escurrimiento de gotas de la mezcla al suelo. Mejor eficiencia en la aplicación y resultados contundentes en los manejos agronómicos realizados con los equipos Martignani”.

 

Por otra parte, el gerente de Agronel ha destacado el ahorro del agua con el uso de los Nebulizadores Electrostáticos Martignani. Asegura que el ahorro del agua es altísimo cuyo consumo es de 100 litros por hectárea, cuando antes se utilizaban 800 litros por hectárea con otros equipos de aplicación de mezclas líquidas”. Así mismo califica de notable el ahorro de productos “por la fijación de la mezcla directa en las áreas foliares por la tecnología electrostática”.

 

Otra ventaja del uso de los pulverizadores con carga electrostática Martignani es el mayor rendimiento en la aplicación “ya que se cubren 6 ha. de cultivo de palma en 40 minutos, cuando antes se requería para ese mismo hectareaje con los otros equipos alrededor de 2 horas”.

 

Díaz Lara concluye que “la tecnología Martignani es muy eficiente en hacer llegar las mezclas líquidas al dosel foliar de las palmas, pero en la medida que las palmas van alcanzando altura superior a los 10 metros se requiere que se estén incorporando alternativas, ajustes o mejoramiento a los equipos, para hacer llegar los productos como también que la palma tiene 14 metros de área efectiva de superficies de hojas”.